«Una cultura asertiva no es una cultura con ausencia de miedo. Así como no existen las personas sin miedo no podemos pretender que en una organización no exista el miedo. El miedo tiene una función adaptativa esencial y es básicamente el de garantizar la supervivencia y asegurar lo realmente importante en nuestras vidas. Y esto no es una idea que me es propia, es biología pura. Una cultura asertiva es una cultura con miedo y a su vez, emocionalmente madura; es decir, el miedo está presente de una manera adaptativa, funcional.
Una cultura asertiva es una cultura en donde existe miedo o temor: de ese que nos mueve a preservar lo importante, lo que no une, lo que nos conecta, lo que nos hace bien. Y a su vez, una cultura donde no existe miedo a ser agredido, vituperado, señalado, apartado por pensar diferente, por ser diferente o por cometer errores (ser imperfecto).» – Ezequiel Ponce